PNF Electricidad
Ingeniería, Arquitectura y Tecnología PNF en Electricidad: El Programa de Formación en Electricidad esta dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la plantificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales de instrumentación, auto matización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones,así como en la industria de extracción, conservación y procesamiento de los recursos naturales renovables y no renovables, considerando los aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional.Diseña elementos y equipos para la implantación y puesta en servicio de tecnologías eléctricas nacionales enmarcadas en proyectos de ingeniería. El PNF en Electricidad,se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a certificaciones profesionales y al otorgamiento de los títulos de Técnico Superior Universitario en Electricidad o Ingeniero Electricista.
Ingeniería, Arquitectura y Tecnología PNF en Ingeniería de Mantenimiento: El PNF en Ingeniería de Mantenimiento está dirigido a la formación de un profesional comprometido con el desarrollo endógeno del país y de latinoamérica, con visión de Estado y de nación, capaz de contribuir efectivamente en su comunidad con la producción y el desarrollo tecnológico. Formado para desempeñar la gestión de los sistemas tecnológicos y procesos administrativos aplicados al mantenimiento a través de las funciones de dirección, organización, planificación, programación, ejecución, control y evaluación en el sector industrial, comercial, público y comunitario, demostrando habilidades de comunicación, crítica, organizativa, analítica, emprendedora, creativa, responsable, ética,honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, consiente del rol del talento humano y de los recursos materiales, financieros y energéticos. El PNF en Ingeniería de Mantenimiento se crea, como conjunto de actividades académicas conducente a certificaciones profesionales y al otorgamiento de los títulos de Técnico Superior en Mantenimiento dos (2) años o Ingeniero en Mantenimiento cuatro (4) años, así como al grado de especialista en áreas afines.
PNF Mecánica
Ingeniería, Arquitectura y Tecnología PNF Mecánica: El PNF en Mecánica está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia social, consciente del colectivo, respetuoso y solidario, con actitud pro activa hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación, comprometido con los planes de desarrollo económico y social de la nación, que conoce la disponibilidad de los recursos del país, con formación integral, socio-humanista, tecnológica y científica para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el análisis, diseño, construcción, montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, desincorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales; Donde se utilicen maquinarias para convertir, transportar y utilizar energía, igualmente en la transformación de materias primas en productos manufacturados, asumiendo una actitud responsable, ética honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, al uso eficiente del talento humano, de los recursos materiales, financieros y energéticos.
PNF en Geociencia
Ingeniería, Arquitectura y Tecnología PNF en Geociencia: El Programa Nacional de Formación en Geociencia, está dirigido a la formación de un profesional capacitado para trabajar en ambientes geológicos, superficiales o subterráneos, fundamental para el desarrollo de las tareas de la geología minera e hidrocarburos.Interpreta los fundamentos geológicos del planeta, la formación y geometría de los yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y aplica las distintas tecnologías de explotación y producción mitigando el impacto ambiental, recuperando el medio ambiente. Formula, desarrolla y evalúa proyectos relacionados con el ámbito geológico, minero e hidrocarburos. El PNF en Geociencia, se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a certificaciones profesionales y al otorgamiento de títulos de Técnica Superior Universitaria o Técnico Superior Universitario, Ingeniera o Ingeniero en Geociencia, Especialista en Geociencia u otras áreas afines.
PNF en Sistema e Informática
Ingeniería, Arquitectura y Tecnología PNF en Sistemas e Informática: El PNF en Sistemas e Informática está dirigido a la formación de un profesional que se desempeña en la producción y desarrollo tecnológico; aplicando sus competencias como desarrollador y auditor de sistemas, diseñador y administrador de redes y desarrollador de software. Es un profesional capaz de contribuir a la constitución de una red de conocimiento y aprendizaje para la generación, transformación y apropiación social del conocimiento en el campo de Sistemas e Informática y en particular, promover activamente la articulación y cooperación solidaria entre ellas instituciones de educación universitaria con los entes y organismos del Estado, empresas y organizaciones sociales, en función de la pertinencia de la formación y la creación intelectual.
PNF en Informática
Ingeniería, Arquitectura y Tecnología PNF en Informática: El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos, en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social. Este profesional tiene la capacidad de auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas.
PNF en Sistema De Calidad y Ambiente
Ingeniería, Arquitectura y Tecnología PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente: Es un profesional que diseña y aplica soluciones operativas y prácticas que conlleven a mejorar continuamente los procesos, la producción y el servicio en el marco de la calidad, considerando los impactos en materia ambiental que de éstos se generen, contribuyendo a la innovación tecnológica y a la minimización de los efectos adversos en el ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario